TEORÍA.
EJERCICIOS 1.
EJERCICIOS 2. Solución
miércoles, 3 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
PREGUNTAS REPASO TEMA 2 (FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO)
1.- ¿A qué es debida la presión de los gases?
2.- ¿Por qué en un mismo recipiente es mayor la presión a medida que aumentamos el número de partículas?
3.- Explica por qué un gas puede comprimirse en un volumen más pequeño?
4.- ¿Cómo justifica la teoría cinética de los gases los siguientes hechos y observaciones. Completa tus explicación con dibujos.
a) La presión de un gas varía en función del volumen.
b) Los gases se difunden.
c) el volumen de un gas varía en función de la temperatura.
d) La presión de un gas varía en función de la temperatura.
5.- ¿Qué descubrió Robert Brown cuando observaba al microscopio granos de polen suspendidos en agua? ¿Cómo justificó Einstein el movimiento browniano?
6.- Algunos ambientadores son perfumes sólidos. ¿En qué fenómeno físico se basa su funcionamiento? ¿Qué cambio de estado se produce al destaparlo o abrirlo?
7.- Explica mediante la teoría cinética por qué:
a) Un solido pasa al estado líquido y, de este al gaseoso.
b) Hay sólidos que pasan directamente a gas.
En este enlace tienes las respuestas: RESPUESTAS
MÁS EJERCICIOS, Soluciones
y MÁS REPASO. Soluciones
Control 1. Soluciónes
Control 2. Soluciónes.
2.- ¿Por qué en un mismo recipiente es mayor la presión a medida que aumentamos el número de partículas?
3.- Explica por qué un gas puede comprimirse en un volumen más pequeño?
4.- ¿Cómo justifica la teoría cinética de los gases los siguientes hechos y observaciones. Completa tus explicación con dibujos.
a) La presión de un gas varía en función del volumen.
b) Los gases se difunden.
c) el volumen de un gas varía en función de la temperatura.
d) La presión de un gas varía en función de la temperatura.
5.- ¿Qué descubrió Robert Brown cuando observaba al microscopio granos de polen suspendidos en agua? ¿Cómo justificó Einstein el movimiento browniano?
6.- Algunos ambientadores son perfumes sólidos. ¿En qué fenómeno físico se basa su funcionamiento? ¿Qué cambio de estado se produce al destaparlo o abrirlo?
7.- Explica mediante la teoría cinética por qué:
a) Un solido pasa al estado líquido y, de este al gaseoso.
b) Hay sólidos que pasan directamente a gas.
En este enlace tienes las respuestas: RESPUESTAS
MÁS EJERCICIOS, Soluciones
y MÁS REPASO. Soluciones
Control 1. Soluciónes
Control 2. Soluciónes.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
POLÍMEROS ARTIFICIALES
Los Polímeros artificiales tienen mucha importancia en la vida cotidiana. Los polímeros artificales más importantes son los plásticos. Los materiales plásticos pueden deformarse hasta conseguir la forma deseada, bien por extrusión, moldeo o hilado. En este último cso son conocidos, comúnmente, como fibras artificiales.
Los materiales plásticos se caracterizan por tener una alta relación resistencia/densidad, unas porpiedades excelentes como aislantes térmicos y eléctricos.
Se engloban en tres grupos:
TERMOESTABLES
Una vez que se han endurecido, por mucho que se calientan no vuelven a reblandecerse.
Ejemplos: baquelita, resinas de melanina.
TERMOPLÁSTICOS
Se reblandecen al calentarlos, pero su forma se estabiliza al enfriarlos de nuevo.
Ejemplo: Polietileno, PVC
ELASTÓMERO
Muy elásticos y de baja dureza.
Ejemplos: neopreno y caucho.
PREGUNTAS.
Los materiales plásticos se caracterizan por tener una alta relación resistencia/densidad, unas porpiedades excelentes como aislantes térmicos y eléctricos.
Se engloban en tres grupos:
TERMOESTABLES
Una vez que se han endurecido, por mucho que se calientan no vuelven a reblandecerse.
Ejemplos: baquelita, resinas de melanina.
TERMOPLÁSTICOS
Se reblandecen al calentarlos, pero su forma se estabiliza al enfriarlos de nuevo.
Ejemplo: Polietileno, PVC
ELASTÓMERO
Muy elásticos y de baja dureza.
Ejemplos: neopreno y caucho.
PREGUNTAS.
martes, 11 de noviembre de 2014
ELECTRÓNICA
Al final de estos dos días (12 y 13 de noviembre) tendréis que entregar al profesor que me sustituya el último día por escrito las tareas de la 6 a la 14 de la siguiente webquest:
http://www.tecnologiaycultura.net/indelectron.htm
Leed desde el inicio siguiendo el orden que aparece en la parte izquierda de la web.
En la tarea 14 tenéis que responder sin montar el circuito en crocodile clips.
Tened en cuenta la rúbrica que aparece en la evaluación.
Este trabajo lo prepararais individual pero como hay 15 ordenadores y sois 18, habrá 3 parejas:
Leiras y Samuel
Javier y Franchesca
Eva y Miguel
Un saludo y buen trabajo.
http://www.tecnologiaycultura.net/indelectron.htm
Leed desde el inicio siguiendo el orden que aparece en la parte izquierda de la web.
En la tarea 14 tenéis que responder sin montar el circuito en crocodile clips.
Tened en cuenta la rúbrica que aparece en la evaluación.
Este trabajo lo prepararais individual pero como hay 15 ordenadores y sois 18, habrá 3 parejas:
Leiras y Samuel
Javier y Franchesca
Eva y Miguel
Un saludo y buen trabajo.
domingo, 19 de octubre de 2014
CONVERSIÓN DE MAGNITUDES DERIVADAS
Os dejo un vídeo que os explica como convertir unidades derivadas. Las que más vamos a trabajar en 3º de ESO son las 4 primeras (densidades y velocidades) aunque también debes controlar los cambios de unidades de superficie y volumen.
En este enlace teneis ejercicios.
En este enlace teneis ejercicios.
jueves, 2 de octubre de 2014
COREL
Comenzaremos con la siguiente lámina.
Imagen 1
Tutorial 1
Tutorial 2
Imagen 2
Tutorial 3
Imagen 3
Tutorial 4
Imagen 4
Imagen 1
Tutorial 1
Tutorial 2
Imagen 2
Tutorial 3
Imagen 3
Tutorial 4
Imagen 4
domingo, 28 de septiembre de 2014
OPERACIONES CON POTENCIAS
REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES
23,56*1000=
78,93:0,0001=
0,38:104=
75,4*10-3=
2,058*105=
0,006*100=
|
58:10-5=
0,0004*0,001=
9*0,0001=
8:0,001=
4,65*105=
3,57*10-2=
|
4*1010=
9,765*10-3=
4,65:105=
3,57:10-2=
4:1010=
9,765:10-3=
|
EXPRESA EN NOTACIÓN CIENTÍFICA:
- 863.000.000
- 0,0000563
- 300.000
- 578,320
- 0,00000005
- 4568900,1
- 0,06573
- 0,0000008
- 9870000
- 432100000
REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES (Transforma antes a científica):
- 0,009 * 564000000
- 0,000082 : 0,041
- 358000 * 432000000
- 5,4*102 * 0,00002
- (0,00008) : 2*10-3
- (2,5*10-3) * (4,03*105) : (1,5*103)
- 0,0006 * 18000000 : 0,000004
- [(3*103)2 * (5*10-4)] : (4 *10-3 )2
- 0,0005 * (4*103)2 : 0,00002
- [0,0045 * 3600000]2 : [0,009 * (40000)2]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)